Jane Austen: 200 aniversario. Anécdotas y curiosidades I

Jane_Austen_coloured_version

Este año se rememorará el 200 aniversario del fallecimiento de la escritora inglesa Jane Austen con una serie de actos conmemorativos que se desarrollarán, a lo largo del año, en el condado de Hampshire, en la costa sur de Inglaterra, lugar donde la escritora nació, vivió y murió.

La expectación por estos actos y la enorme popularidad de la escritora en todo el mundo está haciendo que en lo que va de año se estén generando noticias acerca de ella de toda índole. En las redes sociales de La Casa Victoriana nos hemos hecho eco de algunas de ellas. En esta entrada las recordaremos y hablaremos de otras no menos curiosas.

Hay tantas que dividiremos las entradas en dos partes, aunque debido a la rapidez con la que salen nuevos anuncios y noticias es probable que haya una tercera parte.

Redecorando la casa de Chawton

Tras la muerte de su padre en 1809, Jane Austen, su hermana Cassandra y su madre se mudaron a una pequeña casita en el pueblo de Chawton. Hoy esa casa alberga la Casa Museo de Jane Austen y está lleno de pertenencias de la familia, con predominancia de objectos pertenecientes a Jane.

chawton

Para poder trasladar a los visitantes al ambiente del Chawton de Austen de la forma más precisa posible los responsables del museo han redecorado dos habitaciones con  reproducciones del papel pintado que originariamente había en la casa.

Además como pieza estrella se expone la mesita redonda en la que Jane escribió sus novelas más emblemáticas, así como manualidades y labores que ella misma realizó, como un estuche para agujas .

Billetes de cinco libras con un microretrato de Jane Austen

¿Recordáis el libro de Roald Dahl «Charlie y la fábrica de chocolate» donde Willy Wonka escondía en sus chocolatinas cinco billetes dorados que daban acceso a una visita a su fábrica?
Pues en este caso la pequeña obra de arte con el retrato de Jane que aparece en cinco billetes de 5 libras repartidos por todo el Reino Unido ha desatado la locura de los británicos por ser los afortunados poseedores de uno de los billetes.

El artista del micrograbado Graham Short grabó, a principios de este año, cinco microrretratos de Jane Austen en billetes de cinco libras. Cada retrato, del tamaño del ojo de una aguja está rodeado por una cita de una de sus novelas.

daily mail billetes 2
Fotografía del Daily Mail

Después de haber grabado los billetes, los gastó en diferentes lugares del Reino Unido para ponerlos en circulación, publicitando la acción, pero sin decir dónde lo había hecho, lo que creó una expectación sin precedentes de los admiradores de Jane Austen y de los coleccionistas de rarezas, que se lanzaron a la caza del los «fiver», nombre coloquial del billete de 5 libras británico.

Aunque en un principio sólo se grabaron 3 billetes, el increíble éxito de la acción, y las desmesuradas cantidades que se ofrecían por los billetes, hizo que el artista pusiera en circulación dos billetes más, dando la localización del último, Bath, donde se encuentra el Jane Austen Centre.

A la hora de escribir esta entrada se habían encontrado tres billetes, Los afortunados han sido una anciana en el Charlie’s Bar en Enniskillen, Irlanda del Norte, otra mujer que lo recibió como cambio después de pagar el importe de un sandwich de salchicha y huevo (sin comentarios) en un «diner» de Blackwood, en Gales y el tercero una persona anónima que lo recibió en una tarjeta de Navidad y de la que únicamente se sabe que reside en Escocia.

Las últimas cantidades que se ofrecían por los billetes eran ¡50,000 libras por cada billete de 5 libras! y todavía faltan dos por ser encontrados.

daily mail billetes
Fotografía del Daily Mail

 

Los matrimonios inventados de Jane Austen

Jane Austen permaneció soltera toda su vida, y realmente poco sabemos de la vida amorosa de la escritora a no ser lo que ella dejó que supiéramos o a través de la lectura de las cartas que le escribió a su hermana Cassandra.

Aparte de su amor juvenil con Thomas Lefroy, el intento familiar de emparejarla con Samuel Blackall, que ella rechazó y el «casi-compromiso» con Harris Bigg-Wither, al que rechazó al día siguiente de aceptar su proposición de matrimonio, no se conoce ningún gran amor de la escritora y, mucho menos, un matrimonio secreto.

pelic
Imagen de la película Becoming Jane

Sin embargo, este mismo año, el condado de Hampshire, expondrá dos certificados de matrimonio, encontrados en los archivos del registro civil de Steventon: en el primero se  anuncia el enlace de la señorita Jane Austen y el señor Henry Fitzwilliam y en el segundo el enlace de la señorita Jane Austen con el señor Edmund Mortimer.

Se cree, casi con total seguridad que ambos certificados fueron inventados por la propia Jane ya que tenía acceso al registro como hija del párroco del pueblo.

Lo que es un misterio es la razón por la que Jane decidió falsificar ambos documentos.

 

Jane Austen ¿envenenada con arsénico?

Este mismo año se retomaba la leyenda del envenenamiento de Jane Austen por arsénico que ya había salido a la luz en 2011.

De hecho la escritora de novela negra Lindsay Ashford publicó una historia de ficción en la que se sugería que Jane fue envenenada con arsénico. La novela se titulaba La misteriosa muerte de Jane Austen, que dio lugar, durante un tiempo a toda suerte de conjeturas.

Esta hipótesis vuelve de nuevo a la actualidad este año, ya que la comisaria principal de manuscritos del siglo XVII al XIX de la Biblioteca Británica, Sandra Tuppen, ha anunciado que, después de analizar tres pares de gafas de diferente graduaciones pertenecientes a Jane Austen, puede afirmar sin ningún tipo de duda que se ha encontrado arsénico en sus monturas.

Estas gafas se encontraban en un escritorio que una de las descendientes de Austen donaron a la Biblioteca Británica.

vitrina
Fotografía de la Biblioteca Británica

Es cierto que el arsénico era ampliamente utilizado en el siglo XIX como componente de muchas medicinas y de productos cosméticos, ya que se desconocía su alto grado de toxicidad, y es probable que alguno de los tratamientos que Austen tomara para su reumatismo, contuviera la sustancia. Incluso se cree que sus cataratas y su cada vez más débil visión pudiera deberse al arsénico, o bien, a cualquier otro producto que tomaba y que pudiera afectarle a la misma.

Uno de estos productos era el popular Fowler’s Solution, un compuesto que se recomendaba para tratar todo tipo de males, desde la sífilis hasta el reumatismo.

Fowler.solution

Jane murió a la edad de 41 años, pero es muy improbable que la causa fuera un envenenamiento, ni por arsénico ni por ninguna otra sustancia de manera consciente por alguien, ni siquiera por error.

¿Fue una mujer el verdadero amor de Jane Austen?

El último estudio sobre la escritora realizado por la historiadora Lucy Worsley sugiere que Jane Austen no sólo se mantuvo soltera toda su vida, como ya sabemos, sino que su supuesta virginidad era debida a que nunca tuvo relaciones sexuales con hombres porque Jane prefería la intimidad con mujeres.

A estas alturas parece que todo sobre Jane ya ha sido dicho, pero cada vez que hay una conmemoración es el momento ideal para publicar libros, estudios y otro material que necesita de «novedades» para atraer la atención del público.

En el año 1995, el profesor Terry Castle, de la prestigiosa Universidad de Standford publicó un estudio en el llegaba a la conclusión de que el verdadero amor de Jane Austen era…¡su hermana Cassandra!

becoming-jane
Jana y Cassandra. Fotograma de Becoming Jane

Este estudio, publicado en la London Review of Books, señalaba el amor incondicional entre las dos hermanas y los celos que tenían cuando una de las dos iniciaba una relación. No puedo juzgar el porqué el profesor Castle llega a estas conclusiones porque no he leído su estudio, pero sí he leído las cartas de Jane a Cassandra y, en verdad, es que no puedo imaginar cómo ha podido llegar a esa hipótesis, pues yo no soy capaz de ver más que amor filial, de dos hermanas que son las mejores amigas.

Los expertos que leyeron las conclusiones del profesor, tiraron por tierra todas y cada una de sus hipótesis y definieron su estudio como «ganas de llamar la atención»,

Este año mi admirada Lucy Worsley publica un libro con conclusiones parecidas, aunque no tan escandalosas. Según la biógrafa de Jane Austen, ésta dormía habitualmente con una amiga. lo cual podría llevarnos a intuir un amor lésbico de la escritora.

Expertos en la novelista como Claire Tomalin, Amanda Vickery o Barah Tandon, dudan del lesbianismo de Jane Austen, poniendo de relieve los diferentes modos de entender la amistad femenina en los siglos XVIII y XIX, donde compartir habitación o cama con una amiga era normal, al igual que ir del brazo o de la mano o sentir admiración por una mujer bella o elegante sin que por ello hubiera connotaciones sexuales.

northanger abbey
Fotograma de Northanger Abbey

Verdad o no, todo lo que podemos saber de Jane Austen, serán meras hipótesis o especulaciones extraídas de sus obras o sus cartas, ya que contrariamente a lo que ocurre con otros escritores no hay documentos ni gráficos ni escritos donde Jane hable abiertamente de sus intimidades o de sus sentimientos amorosos más profundos.

En entradas futuras seguiremos hablando de noticias, acontecimientos y eventos que se están sucediendo y sucederán a lo largo de este año Austen. Para estar siempre al día de la actualidad victoriana te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales.

Nota: los fotogramas de las películas son propiedad de sus autores y aparecen con la mera función de ilustrar el texto.

Libros para los días de frío

Mientras seguimos trabajando en ofreceros la mejor web, me gustaría compartir con vosotros algunos de los libros que me han regalado estos últimos meses, pequeñas maravillas, para leer o simplemente hojear en los días de frío acompañados de una buena taza de té o café.

Jane Austen: An Illustrated Treasury

El primero del que me gustaría hablaros es uno de los libros más bellos que poseo: Jane Austen: An Illustrated Treasury escrito por Rebecca Dickson, publicado por Metro Books en 2008.

20170120_135019-1

El libro fue adquirido de segunda mano en el marketplace de Amazon, pues creo que está descatalogado en la actualidad. No me consta ninguna edición en español.

El libro está repleto de información sobre Jane Austen y sus novelas, todo ello magníficamente presentado con una maquetación realmente atractiva.

Fotografías, ilustraciones de las obras originales, otras ilustraciones relacionadas y cuadros de la época acompañan a los textos. Y, por si faltaba algo, para hacer el libro todavía más increíble, hay varios pull envelopes, o sobres transparentes, repartidos por todo el libro.

20170120_135055-1

Estos sobres contienen reproducciones de las cartas de Jane con su hermana Cassandra, ilustraciones de Jane Austen o ilustraciones de sus libros a todo color con citas de los mismos.

Una joya muy recomendable.

The Illustrated Encyclopaedia of Victoriana.

El segundo libro es The Illustrated Encyclopaedia of Victoriana. A comprenhensive Guide to the Designs, Customs and Inventions of the Victorian Era., escrito por Nancy Ruhling  y John Crosby Freeman, editado 1994 por Running Press, en lengua inglesa.

De nuevo, podría asegurar que no hay edición española de este libro.

20170201_134557-1

El libro de 208 páginas, en tapa dura y formato tipo A4 es, como su título indica un compendio de objetos, costumbres, mobiliario y decoración, con profusión de estos dos últimos sobre cualquier otro tema. Ilustrado con fotografías a todo color, el libro podría ser descrito como una guía o diccionario donde aparecen diferentes temas ordenados por orden alfabético.

20170201_134625-1

La información proporcionada de cada uno de los temas es breve, pero aún así es un libro muy recomendable para todos aquellos a los que nos gusta el tema victoriano, ya que recoge términos muy curiosos e invita a seguir investigando sobre los mismos.

A pesar de ser una edición antigua, de la que no me constan reediciones, tanto la maquetación como las diferentes fotografías han soportado bien el paso del tiempo.

La calidad de la edición es buena, con papel satinado y de gran formato, incluyendo una fuente de letra grande que facilita la lectura.

20170201_134642-1

The Victorian Letters. The Heart and Mind of a Young Queen

El tercer libro que os recomiendo, es el «companion» de una serie de la que ya os he hablado Victoria, la serie sobre la vida de la Reina Victoria emitida por la ITV y recientemente, en España, por Movistar.

victoria

El título es The Victorian Letters. The Heart and Mind of a Young Queen: The Official Companion to the ITV Victoria Series, de 304 páginas, en lengua inglesa y publicado en 2016 por Harper Collins.

El libro tiene una bonita maquetación y fotografías a tamaño página de todos los protagonistas de la serie, reproducciones de cartas y otras imágenes y ephemera  de la época.

20170201_132640-1

Contiene una gran cantidad de información de múltiples acontecimientos del reinado de la Reina Victoria,  y de su vida personal y relaciones, costumbres y modas de la sociedad victoriana.

Por ponerle un pero, diré que el tipo de papel es de peor calidad que otros libros del estilo, ya que el formato es más pequeño y el papel no es satinado, lo que hace que las fotografías pierdan algo de espectacularidad en el color.

 Un libro fácil de muy agradable visualización y lectura.

20170201_132713-1

 

Dowton Abbey: Downton Abbey- A Celebration: The Official Companion to All Six Series

Y, por último, un verdadero coffee table book para fans de Dowton Abbey: Downton Abbey- A Celebration: The Official Companion to All Six Series, escrito por Jessica Fellows y editado por Headline, con 320 páginas llenas del mundo Downton.

images

He tardado (mucho) en ver Downton Abbey; me había hablado muy bien de ella pero no quería que las expectativas fueran tan altas y me desilusionara, como me ha pasado con otras series, por eso he decidido dejar pasar un tiempo, pero estas navidades me he dado el atracón de las 6 temporadas. Y me ha gustado muchísimo.

Las tramas downstairs me han parecido mucho mas interesantes que las de upstairs, pero, destaco por encima de todos los participantes, cada una de las apariciones de Maggie Smith, como Lady Violet, que por sí solas, merecen la visualización de la serie. Su actuacion, sus frases…todo en Lady Violet es magistral.

20170202_143214-1

Es innegable que la serie es un auténtico lujo, desde la ambientación al magnífico vestuario, sin olvidar el guión y el trabajo de un elenco de actores que hacen de la serie una obra maestra que perdurará a través de los tiempos, como la mítica Arriba y Abajo o la fantástica Retorno a Brideshead.

El libro, como la serie, es de una calidad impresionante, recoge a todos los personajes, sus características y relaciones, el vestuario, sucesos de la época, los lugares – Downton, la feria, el campo de cricket, el día de playa…- y todos y cada uno de los episodios, incluyendo los especiales, de las 6 temporadas., ilustrado con fotografías de alta calidad en papel satinado.

20170202_143430-1

Un libro imprescindible no sólo para fans sino de la época eduardiana en general.

 

 

 

 

 

Jane Austen en comic

Mi primer acercamiento a la literatura clásica, y más concretamente a la literatura inglesa, no fue a través de los libros propiamente dichos sino por mediación de aquellas maravillas de adaptaciones gráficas publicadas por la Editorial Bruguera con el título de Joyas Literarias Juveniles.

Recuerdo, de niña,  ir al kiosko para ver los nuevos ejemplares que habían llegado y no poder decidir entre Sir Walter Scott, Charles Dickens, Daniel Defoe, Louise May Alcott, y otros muchos cuyas novelas estaban resumidas en un cuaderno ilustrado de no más de 80 páginas.

12585211

Aquellos cuadernillos, muchos de los cuales todavía conservo, me descubrieron un mundo de maravillosas historias en las que tenían cabida todo un mundo de personajes y universos literarios.

Por ello, cuando descubrí  varias novelas de Jane Austen en comic, supuso una agradable sorpresa y al mismo tiempo una cierta expectación por ver cómo se habían adaptado unas novelas conocidas por todos y con múltiples versiones cinematográficas.

La publicación de las adaptaciones gráficas de Jane Austen en lengua inglesa data de un par de años atrás, pero su traducción al castellano y la  llegada a las librerías españolas no se produjo hasta el año pasado.

La editorial que publica los libros en lengua inglesa es Marvel Comics. En la edición inglesa se comercializan los formatos tapa dura y  blanda, pero desconozco si los libros de tapa dura están disponibles en el mercado con la edición en español.

En España, con los textos traducidos al castellano, están comercializados por Panini, con un precio de alrededor de 15 euros cada cuaderno de tapa blanda y un número de páginas de 128 páginas ilustradas.

prideandprejudice_01

Las adaptaciones publicadas en inglés son 4: Pride and Prejudice, Emma, Sense and Sensibility y Northanger Abbey. En español, al menos editadas  en España, sólo me constan 2 ediciones, ambas publicadas por Panini: Orgullo y Prejuicio y Emma.

Si hay algo que destaca en las 4 adaptaciones es el guión, cuidado al máximo y siempre tratando de ser lo más fiel posible a la novela, dentro de las limitaciones que conlleva la guionización de una novela a un comic de 128 páginas.

La responsable de llevar a cabo el difícil tabajo de no decepcionar a la legión de admiradores de la novelista inglesa es Nancy Butler, prolífica escritora estadounidense de novela romántica, cuyos personajes viven apasionadas e intrigantes historias con el siglo XIX como telón de fondo, principalmente la época de la Regencia.

Las ilustraciones corren a cargo de 4 diferentes dibujantes que dotan a cada volumen de un sello propio y que lo hacen diferente de las demás adaptaciones de la escritora. De este modo cada uno de los 4 libros tiene una entidad propia y bien diferenciada.

Pride and Prejudice preview

Pride and Prejudice

Tiene adaptación al español.

Consta de 5 capítulos diferenciados, cada uno de ellos con su propia portada.

Cada portada se presenta casi como una revista del corazón, con sus chicas de portada y llamativos titulares que avanzan la temática del contenido.

Las magníficas ilustraciones son obra del artista español Hugo Petrus, ilustrador entre otras de Los tres mosqueteros, la adaptación gráfica para Marvel de la obra de Dumas. En un primer momento la interpretación de las hermanas Bennet y su entorno puede chocar por lo diferente que aparecen ante nuestros ojos, con una imagen bastante distanciada de la delicadeza con la que son representadas habitualmente.

Pero, al mismo tiempo, dota a los personajes de un realismo y un toque moderno que es capaz de actualizar la obra y a los personajes, convirtiendo a las Bennet en heroínas contemporáneas y a Darcy en un caballero, que si no fuera por su vestuario, podría vivir en el Londres del siglo XIX.

marvel-pp-33

Sense and Sensibility

No me consta la adaptación al español.

De nuevo es Nancy Butler la elegida para guionizar la obra de Austen, pero, en esta ocasión el ilustrador elegido es el malasio Sonny Liew, a quien ya conocía por su trabajo en Vertigo Comics, como ilustrador de la genial Wonderland y de My faith in Frankie.

sense-and-sensibility-2

Presentada, igual que Pride and Prejudice como una serie de 5 cuadernos, cada uno de ellos con una portada individual, tengo que confesar que es mi adaptación favorita. Creo que en ello tienen mucho que ver las ilustraciones de Sonny Liew, que creo que ha sabido captar perfectamente el espíritu de los personajes de Austen y el ambiente que los rodeaba.

Jane-Austen-Marvel-SandS-21-475x721

Emma

Hay una versión en castellano de la obra, publicada por Panini para España.

Guionizada por Nancy Butler, para la ilustración de la obra, Marvel apuesta por una ilustradora norteamericana Janet Lee, co-creadora de la aclamada obra Return of the Dapper Men con el escritor Jim McCann, ganadora en el 2011 del prestigioso Eisner Award en la categoría de mejor Álbum Gráfico del año. Además, por esta obra, Lee obtuvo una nominación a la mejor nueva ilustadora.

1021123

Como es habitual fue editada en una serie de 5 cuadernos, posteriormente recogidos en un álbum. La Emma de Janet Lee es una mujer sofisticada y refinada, que me recuerda bastante a la adaptación cinematográfica de Douglas McGrath, cuya protagonista era Gwyneth Paltrow – y, tengo que decir que no es mi adaptación favorita, me gusta infinítamente más la versión de la BBC adaptada por Sandy Welch, con unos fantásticos Romola Garai bordando el papel de Emma y de Johnny Lee Miller en el de Mr Knightley.

Northanger Abbey

No me consta la publicación en español de esta obra.

La guionista vuelva a ser Nancy Butler, y, al igual que en Emma, Janet Lee repite como ilustradora, captando increíblemente bien la atmósfera intrigante y casi gótica con la que Jane Austen dotó a la novela.

northangerabbey

La fantasiosa e imaginativa Catherine Morland, se hace perfectamente reconocible en esta adaptación gráfica.

Una lectura de esta adaptación se convierten casi en un paseo por los momentos y escenarios que todos recordamos de la novela original.

 3834129-11380

A pesar de que Northanger Abbey no es de mis novelas preferidas de Jane Austen, esta adaptación es junto con Sense and Sensibility mi preferida, tanto por lo que refiere al guión como por las ilustraciones.

Y…¿para cuando una adaptación gráfica de Persuasion?

 prsbrockwc24

Acuarela obra de C.E. Brock
Nota: Mi agradecimiento a Fina, Ángeles y Dani por sus cariñosos ánimos para retomar el proyecto de este blog que por razones personales estuvo parado más de un año.