Inventos de la Época Victoriana: Inventos para el Hogar

LA ASPIRADORA

El suelo y las alfombras de toda la casa eran cepilladas o barridas a mano hasta la llegada de este nuevo invento.  Los primeros aparatos fueron creados a finales del siglo XIX y tuvieron escaso éxito, básicamente por la dificultad que suponía moverlas y accionarlas y porque más que aspirar el polvo lo levantaban y expulsaban a otra parte.

Una de las primeras aspiradoras manuales fue la creada por  que patentó en 1869. En 1876 fue Melville Bisell quien creó una aspiradora para su mujer; el éxito le llevó a crear la Bisell Carpet  Sweepers, compañía de la que se hizo cargo su esposa Anna a su muerte. En 1879 John Thurman creó la primera barredora con motor.

En 1901, el británico Hubert C. Booth mejoró la aspiradora de Thurman, y creó la British Vacuum Cleaner Company, redefiniendo y mejorando  su modelo durante décadas, aunque no pudo competir con la revolucionaria Hoover, que el inventor del mismo nombre desarrollaría décadas después.

LA PLANCHA

Aunque ya existían diferentes «planchas» para las labores domésticas, no fue hasta 1882 cuando se inventó una plancha eléctrica sin cable. El calor venía de una resistencia eléctrica colocada en la base. Se le atribuye el invento a Henry w. Seely de Nueva York. El problema de uso que presentaban estas planchas era la dificultad para controlar la temperatura. Esto se solucionó en los años 20 con la invención del termostato.

EL HORNO ELECTRICO

En 1879 se desarrolló un horno eléctrico  que se cargaba electricamente con cables calentados en una olla.En 1881 se le incorporaron a los hornillos o fogones elementos eléctricos.

LA LÁMPARA DE PARAFINA

También conocida como lámpara de keroseno se inventó alrededor de 1854 y utilizaba el keroseno como combustible. Esta lámpara a  pesar de ser utilizada en los hogares, para iluminar las habitaciones se siguieron usando las velas.

OTROS INVENTOS

Otros inventos que hcieron mas facil la vida cotidiana de los Victorianos fueron el abrelatas o la tetera eléctrica.

Inventos de la Época Victoriana (III)

EL FONÓGRAFO

El francés Édouard-Léon Scott de Martinville patentó el primer aparato capaz de grabar una vibración sonora; pero aunque la grababa no era capaz de reproducirla. A este dispositivo se le llamó fonoautógrafo y era usado para determinar la frecuencia de un tono musical y para estudiar el sonido y el habla.

Thomas Edison patentó el fonógrafo en 1878. Este aparato podía no sólo grabar sino reproducir lo que grababa. La primera canción que se reprodujo fue Mary had a little lamb. En 1888, el americano Emile Berliner desarrolló el primer tocadiscos o gramófono. El gramófono se convirtió en el aparato de moda en los hogares victorianos de clase alta.

EL CALOTIPO

Las primeras fotografías se realizaron con el calotipo,  invento patentado en 1843 el británico William Henry Fox Talbot. Su invento proporcionaba imágenes poco nítidas y carecía de una escala de grises- que sí proporcionaría el Daguerrotipo desarrollado por Daguerre, pero el procedimiento para la obtención de imágenes era muy económica, fácil de usar y con un tiempo de exposición de «sólo» 30 minutos. Entre 1844 y 1846 Talbot público The Pencil of Nature, el primer libro ilustrado con fotografías. La foto inferior, obra de Talbot, se titula Schreiner in Lacock.

EL NEUMÁTICO

John Boyd Dunlop, inventor escocés, desarrolló  en 1887 el primer neumático con cámara de aire para el triciclo de su hijo de nueve años, cuando vivían en Belfast. Como el triciclo traqueteaba, Dunlop infló unos tubos de goma con una bomba de aire. Después envolvió los tubos de goma con una lona para protegerlos y los pegó sobre las llantas de las ruedas del triciclo. Patentó su invento del neumático en 1888. En 1870 se le comunicó que su patente había sido invalidada por el también inventor escocés Robert William Thomson, quien ya la había patentado en 1846. Después de litigar con Thomson, Dunlop recobró la patente del neumático y en 1889 formó la Dunlop Rubber Company para fabricar neumáticos de bicicletas.

Inventos de la Época Victoriana(II)

LA LUZ  ELÉCTRICA

Como sucede con el teléfono, a nivel popular, se le atribuye la invención de la luz eléctrica y la bombilla de filamentos al americano Thomas Edison, cuando realmente fue el británico Joseph Swam el que en 1878 recibió la patente de su invento y un año después empezó a instalar bombillas en hogares de  Inglaterra. En 1881 creó su propia empresa la Swam Electric Light Company que empezó la distribución comercial.

En 1889 Edison recibió la patente americana de una lámpara muy similar a la de Swam y reclamó ser el verdadero inventor. Swam le permitió conservar la patente americana, y el se quedaría con los derechos en Gran Bretaña.

En 1883 se fundó la Edison & Swan United Electric Light Company. La variante del filamento de celulosa que usaba Swan se convirtió en un estándar de la industria, excepto para la Edison Company que seguía usando los filamentos de bambú hasta la fusión de 1892 que dio origen a la General Electric.

Inventos de la Época Victoriana (I)

EL TELÉGRAFO

En 1837, los físicos británicos Charles Wheatstone y William Fothergill Cooke patentaron un telégrafo de 5 agujas que la Great Western Railway les encargó instalar entre la estación de Paddington de Londres y West Drayton. Siete años más tarde el inventor estadounidense Samuel Morse envió el primer mensaje telegráfico empleando rayas y puntos. Morse inauguró la primera línea de su telégrafo eléctrico entre el Capitolio de Washington y Baltimore. La simplicidad y rapidez de su sistema hicieron que fuera el sistema de Samuel Morse el que se adoptara en la mayoría de los paises que utilizaban el telégrafo .

(Más información en : http://www.ucm.es/info/hcontemp/leoc/telegrafo%20electrico.htm)

LA MÁQUINA DE ESCRIBIR

Aunque la primera máquina de escribir se desarrolló en 1868 no fue hasta 5 años más tarde cuando se distribuyó comercialmente, y las oficinas victorianas comenzaron a reemplazar el papel y la tinta por estas «modernas» máquinas.

EL TELÉFONO

Aunque habitualmente se considera a Alexander Bell el inventor del teléfono, no fue él, sino el italiano Antonio Meucci el que desarrolló la idea del teléfono tal y como la concebimos. En 1857, Meucci construyó un teléfono para conectar su oficina con el dormitorio de su esposa, que tenía problemas de movilidad, y así poder estar comunicados. A este invento lo llamo teletrófono.  A causa de los problemas económicos por los que estaba atravesando, no pudo registar la patente de su invento pero sí presentarselo a una empresa, aunque a ésta no le interesó el invento.

Los papeles del invento de Meucci fueron a parar a manos del americano de origen escocés Alexander Bell que en 1876 lo patentó como si lo hubiera inventado él. Elisha Gray y Thomas Edison introdujeron mejoras en el desarrollo del teléfono.

Han transcurrido muchos años desde la invención del teléfono pero la historia le ha hecho finalmente justicia a Antonio Meucci: El 11 de junio de 2002 el Congreso de los Estados Unidos aprobó la resolución 269, por la que reconoció que el inventor del teléfono había sido Antonio Meucci y no Bell. En la resolución, aprobada por unanimidad, los representantes estadounidenses estiman que «la vida y obra de Antonio Meucci debe ser reconocida legalmente, y que su trabajo en la invención del teléfono debe ser admitida».

Antonio_Meucci