Libros para los días de frío

Mientras seguimos trabajando en ofreceros la mejor web, me gustaría compartir con vosotros algunos de los libros que me han regalado estos últimos meses, pequeñas maravillas, para leer o simplemente hojear en los días de frío acompañados de una buena taza de té o café.

Jane Austen: An Illustrated Treasury

El primero del que me gustaría hablaros es uno de los libros más bellos que poseo: Jane Austen: An Illustrated Treasury escrito por Rebecca Dickson, publicado por Metro Books en 2008.

20170120_135019-1

El libro fue adquirido de segunda mano en el marketplace de Amazon, pues creo que está descatalogado en la actualidad. No me consta ninguna edición en español.

El libro está repleto de información sobre Jane Austen y sus novelas, todo ello magníficamente presentado con una maquetación realmente atractiva.

Fotografías, ilustraciones de las obras originales, otras ilustraciones relacionadas y cuadros de la época acompañan a los textos. Y, por si faltaba algo, para hacer el libro todavía más increíble, hay varios pull envelopes, o sobres transparentes, repartidos por todo el libro.

20170120_135055-1

Estos sobres contienen reproducciones de las cartas de Jane con su hermana Cassandra, ilustraciones de Jane Austen o ilustraciones de sus libros a todo color con citas de los mismos.

Una joya muy recomendable.

The Illustrated Encyclopaedia of Victoriana.

El segundo libro es The Illustrated Encyclopaedia of Victoriana. A comprenhensive Guide to the Designs, Customs and Inventions of the Victorian Era., escrito por Nancy Ruhling  y John Crosby Freeman, editado 1994 por Running Press, en lengua inglesa.

De nuevo, podría asegurar que no hay edición española de este libro.

20170201_134557-1

El libro de 208 páginas, en tapa dura y formato tipo A4 es, como su título indica un compendio de objetos, costumbres, mobiliario y decoración, con profusión de estos dos últimos sobre cualquier otro tema. Ilustrado con fotografías a todo color, el libro podría ser descrito como una guía o diccionario donde aparecen diferentes temas ordenados por orden alfabético.

20170201_134625-1

La información proporcionada de cada uno de los temas es breve, pero aún así es un libro muy recomendable para todos aquellos a los que nos gusta el tema victoriano, ya que recoge términos muy curiosos e invita a seguir investigando sobre los mismos.

A pesar de ser una edición antigua, de la que no me constan reediciones, tanto la maquetación como las diferentes fotografías han soportado bien el paso del tiempo.

La calidad de la edición es buena, con papel satinado y de gran formato, incluyendo una fuente de letra grande que facilita la lectura.

20170201_134642-1

The Victorian Letters. The Heart and Mind of a Young Queen

El tercer libro que os recomiendo, es el «companion» de una serie de la que ya os he hablado Victoria, la serie sobre la vida de la Reina Victoria emitida por la ITV y recientemente, en España, por Movistar.

victoria

El título es The Victorian Letters. The Heart and Mind of a Young Queen: The Official Companion to the ITV Victoria Series, de 304 páginas, en lengua inglesa y publicado en 2016 por Harper Collins.

El libro tiene una bonita maquetación y fotografías a tamaño página de todos los protagonistas de la serie, reproducciones de cartas y otras imágenes y ephemera  de la época.

20170201_132640-1

Contiene una gran cantidad de información de múltiples acontecimientos del reinado de la Reina Victoria,  y de su vida personal y relaciones, costumbres y modas de la sociedad victoriana.

Por ponerle un pero, diré que el tipo de papel es de peor calidad que otros libros del estilo, ya que el formato es más pequeño y el papel no es satinado, lo que hace que las fotografías pierdan algo de espectacularidad en el color.

 Un libro fácil de muy agradable visualización y lectura.

20170201_132713-1

 

Dowton Abbey: Downton Abbey- A Celebration: The Official Companion to All Six Series

Y, por último, un verdadero coffee table book para fans de Dowton Abbey: Downton Abbey- A Celebration: The Official Companion to All Six Series, escrito por Jessica Fellows y editado por Headline, con 320 páginas llenas del mundo Downton.

images

He tardado (mucho) en ver Downton Abbey; me había hablado muy bien de ella pero no quería que las expectativas fueran tan altas y me desilusionara, como me ha pasado con otras series, por eso he decidido dejar pasar un tiempo, pero estas navidades me he dado el atracón de las 6 temporadas. Y me ha gustado muchísimo.

Las tramas downstairs me han parecido mucho mas interesantes que las de upstairs, pero, destaco por encima de todos los participantes, cada una de las apariciones de Maggie Smith, como Lady Violet, que por sí solas, merecen la visualización de la serie. Su actuacion, sus frases…todo en Lady Violet es magistral.

20170202_143214-1

Es innegable que la serie es un auténtico lujo, desde la ambientación al magnífico vestuario, sin olvidar el guión y el trabajo de un elenco de actores que hacen de la serie una obra maestra que perdurará a través de los tiempos, como la mítica Arriba y Abajo o la fantástica Retorno a Brideshead.

El libro, como la serie, es de una calidad impresionante, recoge a todos los personajes, sus características y relaciones, el vestuario, sucesos de la época, los lugares – Downton, la feria, el campo de cricket, el día de playa…- y todos y cada uno de los episodios, incluyendo los especiales, de las 6 temporadas., ilustrado con fotografías de alta calidad en papel satinado.

20170202_143430-1

Un libro imprescindible no sólo para fans sino de la época eduardiana en general.

 

 

 

 

 

Harriet de Elizabeth Jenkins

harriet stauton 1Única fotografía que existe de Elizabeth Stauton, tomada con motivo de su compromiso en 1876

«Y su madre lo tomó por una fantasía, fruto de las atenciones de un hombre sin mala voluntad, fuera quien fuese. Se sintió agradecida de que hubiera sido amable con la pobre Hatty y le hubiera permitido disfrutar como las demás mujeres, y pensó que, quizás, no se había dado cuenta de que no debía tratarla con tanta amabilidad, pues Harriet se haría más ilusiones de las debidas y tardaría algún tiempo en olvidarlo»

Harriet, Elizabeth Jerkins

Hoy abrimos una nueva habitación de La Casa Victoriana que intentaremos llenar de libros y de historias relacionadas con hechos y personajes que huella en cualquiera de los ámbitos de la época.

Para estrenar esta nueva sección os propongo la lectura de Harriet, escrita en 1934 por la escritora británica Elizabeth Jenkins.  Y, a pesar, del fragmento que he escogido para comenzar esta entrada, no esperéis una obra romántica ni de elegante seducción en Harriet, sino una historia en el que el amor  inocente de la protagonista dará paso progresivamente al horror y al abandono de una mujer completamente desvalida.

En la obra, la escritora reconstruye una crónica negra que estremeció a la sociedad victoriana de 1877, el conocido como «Misterio de Penge«. Este caso llenó paginas de periódicos, removió los cimientos de los colegios médicos y puso en el ojo del huracán a la judicatura – a raíz de este caso se aceleró la creación del Tribunal de Apelación en Gran Bretaña- pero sobre todo movilizó y horrorizó a la sociedad por la crueldad y falta de remordimientos y escrúpulos de los protagonistas de la historia.

Para reconstruir la historia Elizabeth Jenkins contó con material de una fiabilidad fuera de toda duda: su hermano David le prestó un ejemplar de The Trial de los Stautons, volumen incluido en la colección Notable British Trials Series, que se encontraba en la biblioteca del bufete donde trabajaba.

En mi opinión, la maestría de Jenkins, sin embargo, no proviene de la certeza datos sino del increíble estudio psicológico que hace de los personajes, especialmente de los hermanos Stauton y de las hermanas Rhodes- Oman y Hoppner en la novela, ya que la escritora sustituye los nombres reales por ficticios.

GD*28452742

Louis Staunton, 23, and his 15-year-old sweetheart Alice

No voy a desvelar más sobre el  caso Penge para no descubrir la trama de la novela y os recomiendo no leer más sobre él hasta haber leído el libro, que, por cierto, ganó el prestigioso galardón Femina Vie Heureuse.

En España ha sido publicado por Alba Editorial dentro de esa estupenda colección que es rara avis. Esta es la reseña de la contraportada del libro (si no conoceis nada sobre el caso quizás sería más conveniente no leer la reseña porque puede ser un spoiler de la historia):

Esta novela, escrita en 1934 y un éxito de ventas en su día, reconstruye el llamado «misterio de Penge», que estremeció a la sociedad victoriana de 1877. Harriet es una mujer de treinta y dos años, elegante y adinerada, ya en posesión de su propia herencia; pero es también lo que «los vecinos del pueblo» de donde procede su madre llaman «tontita».

Esta alma cándida y simple conoce un día, mientras pasa una temporada en casa de unos parientes pobres, a Lewis Oman, empleado en una casa de subastas, el cual no tarda en pedir su mano. «Las mujeres me encuentran atractivo», le dice a la madre de Harriet, que solo ve en él a un vulgar cazafortunas y que trata por todos los medios de impedir la boda. Sin embargo, ésta se celebra… y Harriet, a merced de su marido y de la familia de éste, entra en una pesadilla que nadie habría sido capaz de imaginar.

Lo inimaginable es, ciertamente, el tema de Harriet, una novela que empieza como Washington Square y termina como Luz de gas. Elizabeth Jenkins compone una brillante historia de seducción y engaño que progresa como una novela de horror, con un suspense casi irrespirable.

Desde La Casa Victoriana os animo a dejar en Comentarios vuestras aportaciones y recomendaciones literarias para el resto de los visitantes y hacer más grande nuestra biblioteca.