Es probable que el nombre de Warwick Globe no resulte demasiado familiar, aunque este pintor e ilustrador nacido en la segunda mitad del siglo XIX ha acompañado a generaciones de todas las edades a través de sus bellísimas ilustraciones para cuentos populares y ediciones de las obras más reconocidas de la literatura.
Globe nació en 1862 y desde edad temprana demostró su gusto y talento por la pintura y la ilustración, lo que llevó a su familia a matricularlo en la Westminster School School of Art. Su primer trabajo fue en una imprenta donde trabajó la cromolitografía, y pronto comenzó a colaborar con varias revistas como Pall Mall Gazette y Westminster Gazette.
Warwick Globe se especializó en acuarelas que se convirtieron en el vehículo perfecto para ilustrar las ediciones de los libros de mayor tirada. Además tanto los editores como los lectores demandaban láminas o plates ilustradas a todo color.
En 1893 Goble hizo su primera exposición de acuarelas en la Royal Academy de Londres y comenzó a publicar sus ilustraciones en las revistas Strand Magazine, Pearson’s Magazine y The Boy’s Own Paper .
Siguiendo la estela de Rackham o Dulac pronto comenzó a trabajar para las editoriales como ilustrador; sus primeras publicaciones fueron ilustraciones para las ediciones de El Oráculo de Baal y la magnífica La Guerra de los Mundos de H.G. Wells.
A medida que los lectores mostraban su preferencia por las ediciones con ilustraciones los editores no dudaron en contratar a artistas como Goble para complementar las ediciones de sus libros con bellísimas estampas. A partir de los primeros años del siglo XX las librerias se llenaron de magníficas ediciones donde eran tan valiosas las obras como las ilustraciones que las acompañaban. Con el paso de los años estas láminas fueron valorándose como auténticas obras de arte.
Goble, un verdadero especialista en el arte de la acuarela, cuyas técnicas había aprendido de los artistas japoneses se especializó en ilustraciones de mundos fantástics y culturas consideradas exótcas por los victorianos, como la árabe, la india y las orientales.
En las últimas décadas de su vida, Warwick Goble fue retirándose paulatinamente hasta su muerte en 1943, pero su legado ha sido una colección de maravillosas láminas que nos transportan a mundos fantásticos llenos de magia y toda la delicadeza de un magnífico artista.
Algunas de sus obras más destacadas son:
- The Water-babies: A fairy tale for a Land-baby (1909);
- Green Willow and other Japanese Fairy Tales (1910);
- The Complete Poetical Works of Geoffrey Chaucer (1912); y
- The Book of Fairy Poetry (1920).