Este post está dedicado a mi madre que siempre dejó que los espíritus de los cuentos hiciesen volar mi imaginación, compartiendo aquellos que le contaron de pequeña e inventando muchos otros que siguen vivos en mi memoria como si me los acabara de contar.

Cuando alguien dice «Érase una vez…», un cuento nace tan fresco como la primera vez que se contó….
No hay historias que calen más en nuestra memoria que los cuentos infantiles que nos han contado cuando éramos niños. La magia y la fantasía que la que están hechos impregnan nuestros recuerdos desde la infancia acompañándonos en nuestra edad adulta y no siendo jamás olvidados.
Porque un cuento, mucho más allá de una historia es una enseñanza, una moraleja llena de valores, donde los héroes y heroínas consiguen la felicidad después de pasar penas, duras pruebas, probar su fe o de modificar un comportamiento donde los defectos son más evidentes que las virtudes.
Un héroe debe afrontar sus propios miedos, poner a prueba su valentía y olvidarse de sí mismo para lograr su fin, un buen y honesto fin por supuesto.
El villano y la bruja siempre tienen su merecido, habitualmente con un castigo ejemplar; el orgulloso y el presuntuoso siempre reciben su cura de humildad. No hay malvado que no reciba un castigo en consonancia con su pecado. Es el triunfo de la honestidad frente a la injusticia, del bien frente al mal.
__________
Un antiguo cuento costarricense narra la historia de un príncipe al que su padre quería casar a toda costa. Para ello trajo a todas las princesas de los reinos vecinos y lejanos para que el joven príncipe eligiera quien sería su esposa; pero al príncipe no le gustaba ninguna. Decepcionado y enfadado con su padre cogió su caballo y decidió pasear por el bosque, donde encontró en un naranjo tres magníficas naranjas de oro. Hambriento y sediento decidió comer las naranjas.
Con gran sorpresa, cuando cortó la primera naranja, vio como esta se transformaba en una preciosa joven que le pidió un sorbo de agua pues estaba sedienta. Como el joven no tenía agua la joven desapareció por arte de magia. Lo mismo sucedió cuando cortó la segunda naranja: otra joven le pidió agua que el joven no le pudo ofrecer por lo que también desapareció. Cuando cortó la tercera naranja, una bella mujer de ojos azabache y negros cabellos le pidió agua. El joven buscó agua para ofrecérsela. Cuando la joven bebió rompió el hechizo que la había encerrado en la naranja y se casó con el príncipe.
Pero la malvada bruja se enteró de que su maleficio se había roto y buscó a la princesa para castigarla de nuevo. Aprovechando que el príncipe se había ido de caza fue al castillo donde estaba la joven y le vendió una horquilla que cuando se clavó en su pelo la transformó en una paloma blanca que voló hacia el bosque.
Viendo en el bosque una paloma tan hermosa el príncipe la capturó para regalársela a su esposa; pero cuando volvió se dio cuenta de que la princesa había desaparecido. Pasaron los meses y nada calmaba la pena del príncipe excepto la bella paloma y acariciándola se dio cuenta de que había algo clavado entre sus plumas. Con mucho cuidado se lo quitó y ante sus asombrados ojos apareció su bella esposa.
El príncipe ordenó buscar a la bruja para castigarla, pero no fue necesario. Había muerto de una manera terrible, quemada en un incendio de su cabaña, castigada por el fuego por sus horribles maldades.
______________

Y, en un cuento, así tiene que ser: cuando al final nos dicen «y vivieron felices para siempre» nos lo creemos porque su final justo y optimista hace que nos lo creamos.
Los cuentos son básicamente historias tradicionales, transmitidos oralmente durante siglos de padres a hijos, al calor del fuego en invierno, por los juglares de pueblo en pueblo, cantándolos, narrándolos e ilustrándolos de mil maneras gráficas y mímicas. El cuento nació para ser legado de generación en generación, de pueblo en pueblo.
Y, aunque, todos los cuentos están basados en el folclore popular de cada región, su esencia puede ser adoptada por cualquier cultura, ya que sus valores no tienen fronteras culturales; esa es la razón por la que cuentos de lugares culturalmente tan dispares como Japón, Rusia, la India, Irlanda o los países mediterráneos comparten rasgos, argumentos o personajes, que nos hacen pensar en el mismo cuento situados en lugares diferentes.
____________
Cuenta un antiguo cuento coreano como a un muchacho le encantaba que le contaran cuentos, los disfrutaba con auténtico entusiasmo y tanto le gustaban que los quería sólo para él; por ese motivo se negó a compartirlos y nunca se los contó a otros. Durante años se dedicó a guardar esos cuentos en una vieja bolsa y nunca permitía que nadie los escuchase.
Un día un viejo sirviente escuchó como unos extraños murmullos salían de la bolsa de suamo y acercó su oreja para escuchar que decían aquellas voces que salían del misterioso zurrón que su amo apreciaba tanto. El terror se dibujó en el rostro del criado: espíritus de historias olvidadas luchaban por salir de allí, planeaban mil venganzas para liberarse y castigar a su carcelero, y aquel era el mejor de los días. El muchacho se disponía a casarse y no vigilaría la bolsa. Era su oportunidad.
El fiel criado le contó a su joven amo lo que había escuchado diciéndole: «No se puede tener a los espíritus de los cuentos prisioneros, debes liberarlos, es su naturaleza…»
El joven comprendiendo su error liberó a todos los espíritus y desde aquel día se dedicó a contar a todo el que quería escuchar todos los cuentos que había aprendido y las mil historias que había atesorado. Los cuentos están hechos para ser contados.
_________________
En la época Victoriana los cuentos tuvieron un importante renacimiento; el espíritu victoriano romántico, amante de la antasía y de lo exótico trajeron una edad de oro al mundo de las pequeñas novelas. Recopilaciones como las de los hermanos Grimm o relatos propios como los de Hans Christian Andersen llenaron de fantasía los hogares del siglo XIX. Además los mejores ilustradores como Rukcham, Doré o Goble llenaron de vida las historias de hadas, príncipes y princesas, malvados y brujas de las historias populares de Perrault y de todas aquellas pertenecientes a la cultura tradiciónal y contribuyeron a que el arte y el cuento se unieran en una maravillosa pareja digna de un cuento de hadas.
En el siguiente post dejaremos volar nuestra imaginación por la estructura, los personajes y los escenarios más comunes de los cuentos. Y, por qué no, narraremos alguna que otra historia que nos lleve de viaje por los pueblos y culturas del mundo. Pero como escribió W.B. Yeats «¡cuidado! no intentes saber demasiado sobre las hadas…»
_____________
En las ruinas de un antiquísimo castillo irlandés todos los años, por Halloween, se reunían las Hadas paras celebrar Halloween. Nadie se acercaba por allí durante la celebración – las Hadas eran capaces de la magia más bondadosa, pero también muy susceptibles y no consentían que se las molestaran; si así fuera se vengarían sin piedad.
Un joven muy pobre llamado Jamie, decidió ir al castillo en busca de fortuna durante esas fechas, en contra de la voluntad de su madre, una viuda muy pobre. Allí fue recibido con algarabía por las Hadas que lo invitaron a participar de sus travesuras. La de esa noche sería raptar a una joven dama. Jamie decidió ir con ellas y a lomos de un corcel mágico cabalgó sobre los barrios de Dublín. A través de una ventana de una elegante casa victoriana vieron a una hermosa joven que dormía y Jamie no salió de su asombro cuando vio a las pequeñas hadas raptar a la joven y sustituirla por un palo inerte transfigurado con su cuerpo y rasgos.
Jamie no podía apartar sus ojos de la bella joven y le pidió a las Hadas si podía llevarla él en su caballo. Las Hadas accedieron y cuando sobrevolaban la aldea del joven se tiró del caballo con la joven dama en sus brazos y corrió haciacas a. Las Hadas , enfadadas por el engaño del muchacho, le lanzaron todo tipo de maleficios convirtiendo a la joven en animales y otros objetos para que Jamie la soltara. Pero la voluntad del joven de quedarse con la muchacha era superior a cualquier hechizo y se resistía a soltarla. Entonces una de las Hadas decidió volver a la joven sorda y muda para siempre.
Jamie y su madre cuidaron con mimo a la muchacha pero su rostro siempre estaba invadido por la tristeza. Así que al año siguiente, Jamie decidió volver al castillo por Halloween para enfrentarse a las Hadas. Casualmente escuchó a las Hadas reirse de él recordando su travesura del año anterior y como una de ellas tenía en su mano un bebedizo que le devolvería el habla y el oído a la joven. Astuto como era, Jamie se las arregló para quitarle el brebaje al Hada y huir con él.
Cuando la joven bebió de él y se recuperó la alegría del muchacho y de su madre fue grande, no así la de la joven que quería volver a casa para ver a su familia, a pesar de estar muy agradecida a la viuda y a Jamie, del que se había enamorado.
De vuelta a Dublín, y después de convencer a sus padres de que seguía viva – sus familia había enterrado un año atrás al palo hechizado por las Hadas – la joven y Jamie se casaron en una espléndida boda donde la madre de Jamie ocupó un lugar destacado.
Excelente vuestro blog
Me gustaMe gusta
Hola.
Yo tambien hablo de los cuentos en mi blog. De los cuentos folklóricos y los cuentos de hadas.
Me gusta mucho tu blog.
Me gustaMe gusta
¡Te he compartido, te he compartido, te he compartido! ¡¡¡¡¡por fín te puedo publicar en mi Face!!!!!!
¡ Vi el ‘share this’ de purita casualidad!
Un beso
Me gustaMe gusta
Yo actualizo mi blog bastante amenudo asi que te dejo el enlace del post de «los cuentos folklóricos y los cuentos de hadas» por si quieres pasarte.
http://lamascaradelahechicera.wordpress.com/2011/08/21/cuentos/
Saludos.
Me gustaMe gusta