Inventos de la Época Victoriana (III)

EL FONÓGRAFO

El francés Édouard-Léon Scott de Martinville patentó el primer aparato capaz de grabar una vibración sonora; pero aunque la grababa no era capaz de reproducirla. A este dispositivo se le llamó fonoautógrafo y era usado para determinar la frecuencia de un tono musical y para estudiar el sonido y el habla.

Thomas Edison patentó el fonógrafo en 1878. Este aparato podía no sólo grabar sino reproducir lo que grababa. La primera canción que se reprodujo fue Mary had a little lamb. En 1888, el americano Emile Berliner desarrolló el primer tocadiscos o gramófono. El gramófono se convirtió en el aparato de moda en los hogares victorianos de clase alta.

EL CALOTIPO

Las primeras fotografías se realizaron con el calotipo,  invento patentado en 1843 el británico William Henry Fox Talbot. Su invento proporcionaba imágenes poco nítidas y carecía de una escala de grises- que sí proporcionaría el Daguerrotipo desarrollado por Daguerre, pero el procedimiento para la obtención de imágenes era muy económica, fácil de usar y con un tiempo de exposición de «sólo» 30 minutos. Entre 1844 y 1846 Talbot público The Pencil of Nature, el primer libro ilustrado con fotografías. La foto inferior, obra de Talbot, se titula Schreiner in Lacock.

EL NEUMÁTICO

John Boyd Dunlop, inventor escocés, desarrolló  en 1887 el primer neumático con cámara de aire para el triciclo de su hijo de nueve años, cuando vivían en Belfast. Como el triciclo traqueteaba, Dunlop infló unos tubos de goma con una bomba de aire. Después envolvió los tubos de goma con una lona para protegerlos y los pegó sobre las llantas de las ruedas del triciclo. Patentó su invento del neumático en 1888. En 1870 se le comunicó que su patente había sido invalidada por el también inventor escocés Robert William Thomson, quien ya la había patentado en 1846. Después de litigar con Thomson, Dunlop recobró la patente del neumático y en 1889 formó la Dunlop Rubber Company para fabricar neumáticos de bicicletas.

Inventos de la Época Victoriana(II)

LA LUZ  ELÉCTRICA

Como sucede con el teléfono, a nivel popular, se le atribuye la invención de la luz eléctrica y la bombilla de filamentos al americano Thomas Edison, cuando realmente fue el británico Joseph Swam el que en 1878 recibió la patente de su invento y un año después empezó a instalar bombillas en hogares de  Inglaterra. En 1881 creó su propia empresa la Swam Electric Light Company que empezó la distribución comercial.

En 1889 Edison recibió la patente americana de una lámpara muy similar a la de Swam y reclamó ser el verdadero inventor. Swam le permitió conservar la patente americana, y el se quedaría con los derechos en Gran Bretaña.

En 1883 se fundó la Edison & Swan United Electric Light Company. La variante del filamento de celulosa que usaba Swan se convirtió en un estándar de la industria, excepto para la Edison Company que seguía usando los filamentos de bambú hasta la fusión de 1892 que dio origen a la General Electric.