En las ciudades, los niños victorianos no siempre podían jugar en la calle y en los parques, sino que, sobre todo a causa de los rigores invernales, debían pasar una gran parte de su tiempo en casa. Por este motivo los fabricantes y diseñadores de juguetes se esforzaron en crear pasatiempos divertidos para los más pequeños utilizando materiales como madera, hojalata, cartón o cerámica.
Toys on the Go
Los Juguetes Móviles o Toys on the Go eran muy populares entre los niños de la época; fabricados en madera u hojalata recibían su nombre por la característica novedosa de que podían desplazarse solos activando un mecanismo de cuerda o con pequeñas máquinas de vapor. Estos juguetes también se llamaban carpet runners, precisamente por moverse sobre las alfombras de los hogares.
Los preferidos de los niños eran las locomotoras, los barcos o los coches de caballos, aunque los vagones o carretillos eran juguetes muy codiciados. Estos últimos servían para «cargar» juguetes, aunque los niños más afortunados, o hábiles e ingeniosos construyéndolos, los tenían a tamaño real para meterse ellos dentro y ser remolcados por otros niños o bien tirarse por pendientes a toda velocidad.

Juguetes Ópticos
Los juguetes ópticos u optical toys utilizaban luces, espejos y juegos de movimientos para crear trucos que engañaran a los ojos. Aunque originariamente se crearon como entretenimiento de adultos pronto se convirtieron en uno de los juguetes preferidos por los niños.
El Zoetrope y el Phenakistoscope
El zoetropo mantenía a los niños entretenidos durante horas y horas. Este juguete consistía en un cilindro con tiras de imágenes pegadas; entre cada imagen había una estrechísima ventanita vertical. Los niños giraban el cilindro y veían a través de la ventanita las imágenes que parecían moverse y crear una película. Las tiras de imágenes más comunes eran ilustraciones de boxeadores peleando, acróbatas y bailarines.

El Phenakistoscope era un juguete similar consistente en un disco que se arragaba por un manguito y se giraba rápidamente; a través de las hendiduras de los discos se podían ver animaciones en el espejo.

El caleidoscopio
El Caleidoscopio o kaleidoscope se inventó en 1818. Su forma era muy similar a la de un telescopio con diferentes espejos en su interior situados al final del tubo. Los espejos reflejaban una imagen diseñada con trocitos de cristales de colores.

Antique Ballou’s Shoe Store Providence RI Advertisement Kaleidoscope
La linterna mágica
La Magic Lantern era muy parecida a un proyector de diapositivas, que en vez de electricidad y una bombilla eléctrica utilizaba una vela o una lámpara de aceite para iluminar las imágenes. Las diapositivas, ilustradas con diferentes imágenes, se ponían delante de la luz se proyectaban en un tamaño mayor en una pared.
El Thaumatrope
La traducción sería aproximadamente «maravilla giratoria» y consistía en un disco redondo de papel sobre cuyas caras había una ilustración. El los extremos del disco se hacían dos agujeros sobre los que se ataba una cuerda. Se agarraba cada extremo de la cuerda con las manos y se hacía girar el disco rápidamente, dando la impresión de que ambas ilustraciones estaban unidas.
Autómatas
Eran uno de los juguetes más populares sobre todo a finales del siglo XIX, y su popularidad era igual de grande entre los niños como entre los adultos. No todo el mundo podía permitirse este tipo de juguetes ya que su precio no era asequible, ya que eran juguetes de cara fabricación y sobre todo complicado diseño.

Sand toys : los sand toys fueron los primeros juguetes autómatas construidos por fabricantes de juguetes franceses y alemanes. Este juguete consistía en una figura dentro de una caja de cristal co una rueda escondida en la parte de atras de la caja que al girarla hacía que el muñeco se moviera.
Las huchas: the children’s banks o huchas no sólo funcionaban como juguete sino que servían para que los niños aprendieran las virtudes del ahorro. Cada vez que el niño introducía una moneda, el autómata se movía lo que hacía que el niño quisiera «ganar» más monedas para guardarlas en su hucha. La mayor parte de ellas estaban fabricadas con hierro.

Jack-in the-box: son los que aquí se llamaron «caja sorpresa». Eran cajas profusamente decoradas que cuando se abrían sorprendían a los niños con un muñeco que salía disparado de ella. Estos muñecos se sujetaban con muelles que se apretaban hasta encerrar al muñeco – generalmente figuras de payasos – en la caja. Una de las sorpresas era comprobar si el muñeco era terrorífico o divertido. El de la imagen es bastante terrorífico, la verdad…

Gears and springs: los muñecos de cuerda todavía son populares en nuestros días. Muchos de ellos tenían mecanismos parecidos a los de los relojes y se movían después de hacer girar una llave que le daba cuerda al muñeco y que hacía que se moviera durante un corto periodo de tiempo.
Todos estos juguetes sobreviven en nuestro días aunque con mecanismos mucho más sofisticados y donde, en muchos casos, el abuso de la tecnología hace que sean juguetes más para «ver» que para jugar.
En el próximo post sobre juguetes y juegos abordaremos pasatiempos de los niños que, afortunadamente, siguen siendo populares en nuestros días y curiosamente sin casi variaciones de los originales, manteniendo viva la magia de la imaginación.
Lo siento pero tengo que hacer el tipico comentario de «los niños de hoy en día ya no tienen imaginación y estan todo el día en la consola o en el ordenador».
Lo mejor de estos juguetes es que la mayoría son cosas muy simples pero con las que los niños podían pasarse muchísimo rato jugando.
Pero por muy originales que fuesen tanto esos juguetes de antes como los de ahora, a un niño le das un balón o a una niña una cuerda para saltar y tienen diversión para toda la tarde.
Un saludo
Me gustaMe gusta
Es cierto. Lo ves cuando es el día de Reyes o Santa Claus: antes o después los niños acaban jugando con las cajas de los juguetes o con el papel de regalo, dejando los juguetes de lado. Lo que sucede muchas veces es que para que jueguen al balón o a la cuerda hay que llevarlos a un lugar donde puedan hacerlo y muchas veces jugar con ellos y con una consola los tienes sentados en una cafetería media tarde «sin molestar». Evidentemente saltar, o correr detrás de un balón con ellos es agotador pero realmente merece la pena…
Me gustaMe gusta
Juguetes hechos con habilidad e ingenio para crear ilusión y efectos mágicos. La ciencia al servicio de la imaginación. Y mientras no llega Juguetes Victorianos III con su sorpresa, ¿qué tal si ‘tropeamos’ un poco y nos hacemos un zoetrope o un thaumatrope? Así jugamos a ser niños haciéndonos nuestros propios juguetes, hehe.
Me gustaMe gusta
Hoo esos juguetes son muy interesantes jeje XD
Hey hola, me interesa bastante aprender a hacerr una caja sorpresa de esas que les das cuerda, ¿sabes donde puedo conseguir esa informacion?
Me gustaMe gusta
La verdad es que no sé dónde se puede aprender porque las de cuerda me parecen un poco complicadas para hacer. Ideas para jack-in the box hay en este video http://www.metacafe.com/watch/393869/jack_in_the_box/, y en este hay bastante tutoriales de jack in the box sencillitos de papel http://www.magicalkingdom.co.uk/art/craft/jackbox1.htm. Eso sí, todo en inglés.No sé si exactamente lo que necesitas, ya me contarás.
Un saludo
Me gustaMe gusta