Feministas Victorianas

El 8 de Marzo, se conmemora el Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

La celebración de este día conmemora la lucha de  las mujeres para conseguir el derecho de voto y el de ocupar cargos públicos, el derecho al trabajo, a la formación profesional y a la no discriminación laboral, así como el derecho a su integración en igualdad dentro de la sociedad y a su desarrollo íntegro como persona.

Durante el último siglo los avances en la consecución de estos derechos han sido grandes aunque, desgraciadamente, todavía queda mucho camino por recorrer.

En la época victoriana, con la llegada de la industria, la mujer participaba activamente en el mundo laboral, aunque su salario era sustancialmente más bajo que el de los hombres. El trabajo de la mujer no sólo se limitaba a la industria sino que tenía un papel preponderante en el mantenimiento de las clases medias y altas victorianas, ya que muchas de ellas trabajaban en el servicio doméstico, durante agotadoras jornadas a cambio de un sueldo ínfimo.

Además de las interminables horas de trabajo, las mujeres debían ocuparse de sus familias, a menudo numerosas, y de luchar contra las condiciones de pobreza e insalubridad en las que vivían en los barrios de casas baratas construidas  para los obreros de las fábricas.

A finales del s.XIX fueron muchas las mujeres que exigieron una participación más visible en el mundo político, ya que su participación en campañas políticas, tales como las demandas que promovía el Cartismo, ya eran muy activas – este movimiento trataba de luchar contra el selectivo y clasista sistema de votación, y, por ende, de representación, de la sociedad en el Parlamento Británico, pidiendo el derecho al voto de los hombres mayores de 21 años sin necesidad de ser propietarios , entre otras demandas .

Teniendo en cuenta su situación laboral, las mujeres decidieron formar sus propios sindicatos, y a través de ellos luchar por los derechos de la mujer como trabajadora y miembro de la sociedad civil.

Dos mujeres destacaron especialmente por liderar esta lucha feminista: Josephine Butler y Sarah Emily Davis.

Josephine Butler fue considerada una de las primeras feministas británicas. Desde su juventud se implicó en campañas para promover el acceso de las mujeres  de los estratos sociales más desfavorecidos a la educación. Una de las labores  por la que es principalmente recordada es por el intento de ofrecer cuidado y atención médica a las prostitutas. Desde sus creencias fervientemente cristianas, consideraba que las condiciones de miseria en las que sobrevivían estas mujeres con sus hijos eran algo intolerable. Josephine consideraba la prostitución como una forma de explotación masculina sobre las mujeres y denunciaba la doble moral victoriana que promovía la prostitución  y, al mismo tiempo,  perseguía y encarcelaba a las prostitutas.

Sarah Emily Davies, fue una figura fundamental dentro del feminismo británico por su defensa del derecho de la mujer a la educación, no sólo básica sino secundaria – las mujeres no podían presentarse a las pruebas para obtener una titulación mayor que la básica-  y, también,  universitaria. Su labor no sólo se ciñó al campo de la cultura sino también al de la política: fue una sufragista activa, que reclamó para las mujeres un papel determinante en un mundo político totalmente dominado por los hombres. Davies pensaba que la mejor manera de lograr sus objetivos era pasar a la acción, dando a conocer sus ideas y poniéndolas en práctica.  Creó el grupo de discusión Kensington Society y fundó la primera universidad para mujeres en Gran Bretaña, el Girton College, del que fue directora. Además editó una publicación feminista, The Englishwoman´s Journal.


Un comentario sobre “Feministas Victorianas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.